Los Volcanes de Timanfaya en Lanzarote

La isla canaria de Lanzarote es conocida por sus paisajes lunares y volcanes de diferentes edades. La gran erupción en el suroeste de la isla, las llamadas erupciones de Timanfaya (1730 – 1736), cubrieron casi una cuarta parte de la isla con lava, ceniza y lapilli (llamado localmente “picón” o “rofe”). Durante las erupciones surgieron 30 nuevos conos volcánicos, dispuestos a lo largo de un eje NE – SO. Enormes coladas de lava se vertieron en el mar, ampliando la superficie de la isla en un 7%.

The volcanoes of Timanfaya National Park, Lanzarote.

Los inmensos campos de lava alcanzan hasta 100 metros de grosor y son llamados por los lugareños “Malpaises”, ya que no son aptos para la agricultura. Aunque la erupción de Timanfaya fue de una magnitud enorme, solo se registró una víctima mortal. Sin embargo, la lava arrasó 8 pueblos y alrededor de 15 caseríos, y cubrió gran parte de los campos más fértiles de Lanzarote. Hoy en día, varios volcanes llevan el nombre de los pueblos que fueron destruidos por la lava: Chimanfaya (más tarde Timanfaya), Santa Catalina, El Rodeo y Mazo fueron originalmente nombres de localidades.
La población afectada, de unas 2000 personas (de una población total de unas 5000), se vio obligada a establecerse en el norte de la isla o a emigrar a otras islas del archipiélago o a América.

White village and volcano on the West coast of Lanzarote.

Hoy en día, la belleza extraordinaria del paisaje volcánico atrae a un gran número de visitantes. El Parque Nacional de Timanfaya, situado en el centro geográfico de las erupciones, recibe alrededor de 850.000 visitas al año. Lamentablemente, la oferta se limita casi exclusivamente a un recorrido en autobús por el paisaje lunar. Sin embargo, como el parque nacional cubre solo un tercio del área total de las erupciones, siguen siendo opciones atractivas las excursiones en bicicleta de montaña y las caminatas para turistas y residentes. Volcanes como El Cuervo, Montaña Colorada o Caldera Blanca son relativamente accesibles para senderistas, y los campos de lava y ceniza circundantes son impresionantes. Los ciclistas de montaña deberían optar por una excursión guiada, ya que las rutas por la lava pueden ser peligrosas.

A visitor bus in the moon like landscapes of Timanfaya National Park.

Las áreas alrededor del Parque Nacional de Timanfaya también están protegidas y declaradas Parque Natural (por ejemplo, el Parque Natural de los Volcanes). En principio, esto significa que se puede caminar por los senderos existentes. Sin embargo, no se deben abandonar los caminos, ni llevarse materiales (piedras, plantas, etc.), ni molestar a la fauna. En los últimos años, se ha prohibido caminar en algunas partes de estos parques naturales, por lo que es mejor informarse en centros oficiales o contactar empresas de senderismo. Olita Trek & Bike ofrece una excursión guiada en pequeños grupos por los volcanes de Timanfaya. Los/las guías son expertos/as en vulcanismo y pueden transmitir tanto los hechos como la fascinación por los volcanes de Timanfaya.

Hikers during the Volcano walk in the Timanfaya area at Lanzarote

La visita a las Montañas de Fuego debería ser obligatoria para cualquier visitante de Lanzarote – o en coche, autobús, bicicleta o a pie.